miércoles, 18 de noviembre de 2009

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE TABASCO



2do ENSAYO DE SISTEMAS DE CALIDAD

Ingenieria en Tecnologias de la Informacion

INTRODUCCION

El siguiente material nos habla acerca de IEEE esta empresa o marca de estandarización tiene renombre a nivel mundial, ya que tiene presencia alrededor del mundo. Actualmente en la vida cotidiana nosotros trabajamos a diario con este estándar. Pero es muy común que pase desapercibido.

Este estándar tiene diferentes características que estaremos explicando a continuación, tomando un poco de historia y mencionando algunas características de sus derivaciones.
Esta es una asociación técnica profesional a nivel mundial que esta dedicada por completo a la estandarización. Es una asociación internacional sin fines de lucro esta constituida por profesionales de las tecnologías de la información, entre ellos ingenieros eléctricos, electrónicos, científicos de computación, ingenieros en informático, ingenieros en telecomunicaciones entre otros más.
La fundación de esta asociación data del año 1884, sus fundadores fueron personajes históricos de renombre tales como Thomas Alva Edision, Alexander Graham Bell y Franklin Leonard Pope. Pero realmente fue hasta 1963 cuando adopto el nombre de IEEE al mezclarse con otras asociaciones como el AIEE (Instituto Americano de Ingenieros Eléctricos), y el IRE (Instituto de Radio Ingenieros).

DESARROLLO

IEEE
(Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos)



Actualmente dicha organización cuenta con más de 360000 voluntarios en 175 países. De la misma forma el IEEE es la mejor institución dedicada a la estandarización de todas las tecnologías de la información, incluyendo hasta las tecnologías biomédicas y aeroespacial.

Existen diferentes estándares de IEEE que se listan a continuación.
VHDL
POSIX
IEEE 1394
IEEE 488
IEEE 802
IEEE 754
IEEE 830


VHDL
Es un lenguaje utilizado por ingenieros y certificado por el IEEE y por ANSI/IEEE 1076-1993, este lenguaje es usado para el diseño de circuitos digitales. El significado de VHDL proviene de la combinación de VHSIC y HDL, ambos acrónimos de 2 diferentes organizaciones la VHSIC (Very High Speed Integrated Circuit) y de HDL que es (Hardware Description Language).

POSIX
Interfaz para sistemas operativos migrables basados en UNIX. (Portable Operating System Interface), la X proviene de Unix. Este estándar pertenece a la familia de sistemas operativos definidos por IEEE pero mas específicamente dentro de la clasificación IEEE 1003. Lo que se busca realmente es generalizar las interfaces de los sistemas operativos para que por medio de una aplicación puedan ejecutarse en diferentes plataformas.

IEEE 1394
Es un estándar multiplataforma para entrada / salida de datos en serie a gran velocidad. Comúnmente se maneja para la interconexión de dispositivos digitales como cámaras digitales y videocámaras a computadoras.

IEEE 488
Estándar de bus de datos digital de corto rango. Este estándar se derivo debido a que la Hewlett-Packard Instrument Bus (HP - IB), desarrollo un dispositivo conocido como GPIB. Hubo después varios fabricantes que copiaron el HP-IB. Y fue hasta 1978 que dicho bus fue estandarizado por la IEEE como el IEEE-488.

IEEE 754
IEEE Standard for Binary Floating-Point Arithmetic (ANSI/IEEE Std 754-1985), y también es conocido por IEC 60559:1989, Binary floating-point arithmetic for microprocessor systems (originalmente el número de referencia era IEC 559:1989). El estándar de la IEEE para aritmética en coma flotante (IEEE 754) es el estándar más extendido para las computaciones en punto flotante, y es seguido por muchas de las mejoras de CPU y FPU. El estándar define formatos para la representación de números en punto flotante (incluyendo el cero) y valores des normalizados, así como valores especiales como infinito y NaN, con un conjunto de operaciones en punto flotante que trabaja sobre estos valores.

IEEE 802
Este es quizá el más importante o de mas manejo dentro de los estándares de IEEE. Ya que dicho estándar se basa totalmente en el área de Redes de computadoras. Según su propia definición sobre redes (LAN, WAN y MAN). También se utiliza el estándar IEEE 802 como grupos de trabajo que a mi gusto serian sub. Estándares. Que son los que se listan a continuación:

GRUPOS DE TRABAJO DE IEEE 802
IEEE 802.1 – Normalización de interfaz.
IEEE 802.2 – Control de enlace lógico.
IEEE 802.3 – CSMA / CD (ETHERNET)
IEEE 802.4 – Token bus.
IEEE 802.5 – Token ring.
IEEE 802.6 – MAN (ciudad) (fibra óptica)
IEEE 802.7 – Banda ancha.
IEEE 802.x – FDDI (Fibra óptica)
IEEE 802.9 – Voz y datos en XAL.
IEEE 802.10 – Seguridad.
IEEE 802.11 – Redes inalámbricas WLAN.
IEEE 802.12 – Prioridad por demanda
IEEE 802.13 – No utilizado por superstición.
IEEE 802.14 – Modems de cable.
IEEE 802.15 – WPAN (Bluetooth)
IEEE 802.16 - Redes de acceso metropolitanas sin hilos de banda ancha (WIMAX)
IEEE 802.17 – Anillo de paquete elástico.
IEEE 802.18 – Grupo de Accesoria Técnica sobre Normativas de Radio.
IEEE 802.19 – Grupo de Asesoría Técnica sobre Coexistencia.
IEEE 802.20 – Mobile Broadband Wireless Access.
IEEE 802.21 – Media Independent Handoff.
IEEE 802.22 – Wireless Regional Area Network.

IEEE 802.15
Es un grupo de trabajo dentro de IEEE 802, pero este esta mas enfocado en el area de redes inalambricas de area personal. (Wireless Personal Area Networks). En este caso nos enfocaremos al 802.15. Segun el estandar antes mencionado define a estas redes como tipo PAN o HAN, estas redes estan centradas en cortas distancias. Al igual que Bluetooth o ZigBee, este estandar permite que dispositivos portatiles como PC, PDA's, telefonos, pagers, sensores y actuadores utilizados en domótica, entre otros dispositivos puedan comunicarse e interoperar.

Segun este apartado de IEEE 802.15 trabaja con ciertas normas que por su importancia se escriben tal y cual estan.

Task group 1 (WPAN/Bluetooth)
IEEE 802.15.1-2002 desarrolla un estándar basado en la especificación 1.1 de Bluetooth. Incluye nivel físico (PHY) y control de acceso al medio (MAC). Se ha publicado una versión actualizada, IEEE 802.15.1-2005.

Task group 2 (Coexistencia)
IEEE 802.15.2-2003 estudia los posibles problemas derivados de la coexistencia de WPAN's con otros dispositivos inalámbricos que utilicen las bandas de frecuencia no reguladas, tales como redes inalámbricas de área local (WLAN).

Task group 3 (WPAN de alta velocidad)
3 (WPAN de alta velocidad)
IEEE 802.15.3-2003 es un estándar que define los niveles PHY y MAC para WPAN's de alta velocidad (11-55 Mbps).

3a (PHY alternativa para WPAN de alta velocidad)IEEE 802.15.3a intentó realizar mejoras al nivel físico de Ultra-WideBand para su uso en aplicaciones que trabajen con elementos multimedia.

3b (Revisión MAC) The IEEE 802.15.3.b trabaja en el desarrollo de mejoras a 802.15.3 para refinar la implementación e interoperabilidad de MAC. Esto incluye optimizaciones menores que preserven la compatibilidad en todo caso, además de corrección de errores y ambigüedades así como aclaraciones.

3c (PHY alternativa de onda milimétrica) El Task Group 3c (TG3c) se formó en marzo de 2005 y trabaja en el desarrollo de una PHY alternativa basada en ondas milimétricas para el estándar 802.15.3-2003. La finalización del estándar está prevista para mayo de 2008.


Especificamente Bluetooth no puede coexistir con una red inalambrica 802.11.x, debido a ello se definio este estandar para que estos dispositivos puedan interoperar al mismo tiempo que las redes inalambricas LAN.

Un ejemplo muy comun de como funcionan estos dispositivos es en los telefonos celulares en la parte de transferencia de archivos ya que mientras yo estoy redactando este articulo estoy conectado a la red mediante una tarjeta inalambrica y al mismo tiempo estoy transfiriendo una cancion via Bluetooth a otro compañero. O otro ejemplo muy comunmente utilizado en la actualidad es por ejemplo el uso de manos libres inalambricos (a traves de bluetooth), realmente esta conexion se establece activando el bluetooth del celular el mismo que detectara dispositivos para poderse conectar, y al momento que empieze a detectar, encontrara el dispositivo a traves de la señal propagada en el aire, y al encontrarlo lo conectara remotamente al telefono estableciendo una conexion bluetooth. Gracias a esta red Bluetooth podemos contestar llamadas sin necesidad de tener el telefono en la oreja, sino con solo tener el audifono podremos hablar libremente ya que este dispositivo es bocina y microfono.

CONCLUSION

Podemos definir que este estándar IEEE es quizá uno de los mas importantes entre las diferentes normas utilizadas. Pero en el ámbito computacional podríamos decir que es el más importante ya que es el que nos rige actualmente, y más cuando trabajamos sobre redes de computadoras, debido a que el estándar IEEE 802 es el que abarca toda esta área. Y no solo de red cableada, sino redes inalámbricas, por medios infrarrojos, Bluetooth, entre otros. La tecnología avanza día con día y así mismo las normas se crean día con día y en este caso la IEEE es una norma actualizada y con presencia en todo el mundo. A mi gusto es una de las normas más completas y fáciles de entender y de explicar.

BIBLIOGRAFIA

http://es.wikipedia.org/wiki/IEEE

http://es.wikipedia.org/wiki/VHDL

http://es.wikipedia.org/wiki/POSIX

http://es.wikipedia.org/wiki/IEEE_1394

http://es.wikipedia.org/wiki/IEEE_488

http://es.wikipedia.org/wiki/IEEE_802

http://es.wikipedia.org/wiki/IEEE_754